Francisco Ruiz Montes nació en Granada en 1976, ciudad en la que ha realizado la mayor parte de sus estudios musicales, obteniendo los títulos de Licenciado en Musicología (por la Universidad de Granada), Profesor de Piano (por el Conservatorio "Victoria Eugenia" de Granada), Profesor Superior de Solfeo y Profesor de Armonía y Composición (por el Conservatorio Superior de Málaga). Ha asistido a numerosos cursos de especialización en materia de Análisis, Musicología, Dirección, etc., en Granada, Madrid, Barcelona y otras ciudades españolas, con profesores como Benet Casablancas, Yvan Nommick, Joel Lester, Alfred Cañamero, Frieder Bernius, Josep Prats, Johan Duijck, Josep Pons, Antoni Ros-Marbà o Harry Christophers. Por otra parte, se ha perfeccionado en los cursos de la Scuola Superiore per Direttori di Coro de la Fondazione Guido d'Arezzo (Arezzo, Italia), bajo la tutela de maestros como Peter Neumann, Carl Hogset, Gary Graden, Roberto Gabbiani o Bo Holten.
También ha sido invitado a participar en diversos cursos y seminarios, en calidad de profesor de Análisis, por los Cursos "Manuel de Falla" de Granada, la Universidad de Jaén, la Universidad Internacional de Andalucía y otros centros educativos. Ha realizado varios trabajos y artículos como crítico e investigador musical, colaborando con diversas instituciones musicales. Como director de coro, ha ofrecido numerosos conciertos al frente del Coro Cantate Domino y del Orfeón de Granada, tanto en Andalucía como en diversas ciudades del resto de España –así como en París y Freiburg–, contando con intervenciones en el Circuito Andaluz de Música y en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada y con colaboraciones con la Fundación La Caixa y la Orquesta Ciudad de Granada. Ha trabajado en calidad de asistente bajo las órdenes de maestros como Josep Pons o Andrea Marcon, y ha dirigido, bien como titular o como invitado, otros conjuntos corales y orquestales (Filarmónica de Harkov, Orquesta Quodlibet, etc.).
Simultanea todo ello con su labor docente como profesor de Fundamentos de Composición, plaza que obtuvo por oposición en 2002. Después de cinco años ocupando una de las cátedras del Departamento de Composición del Conservatorio Superior "Victoria Eugenia" de Granada, en la actualidad pertenece al Departamento de Composición del Conservatorio Profesional de Música "Amaniel" de Madrid, centro en el que imparte clases de Armonía y Análisis. Ha sido además director del Coro del Conservatorio Superior de Granada y es, desde 2005, director titular del Orfeón de Granada.
Orfeonistas
Plantilla por cuerdas
- Sopranos
Ana Lucía Buzón Ríos
Carmen Rosalía García Marín
Cristina Basso Zúñiga
Estrella Florido Navío
Eva María Sánchez Cuadros
Julia Sánchez-Molero León
María Komisarchuk
María Marcos Cobaleda
Mariló Jiménez Algaba
Mercedes Monteoliva Sánchez
Mónica Español Echániz
Mª Ángeles Casado Redondo
Mª Belén López Navarro
Mª Cristina Martínez Labrandero
Mª del Mar García Ruiz
Mª Purificación Sánchez Sánchez
Nina Kind
Nora Chraibi
Patricia Marín Yanguas
Susan Munita Melo
- Altos
Ana Marina Troya Molina
Caridad López Molina
Elena López Wehrli
Eloísa Fernández Reguero
Eloísa Navarrete Sánchez
Encarnación Moreno González
Eva M. Velázquez Valverde
Kadiya Calderón Alvarado
Marga Fontova Jordana
Mercedes Sánchez Fernández
Mª Carmen Momblant Martínez
Mª Carmen Montes Montalvo
Mª Dolores Cisneros Sola
Mª Victoria Morenate Sánchez
Remedios Hernández Mediero
Rosa Trini González Pérez
- Tenores
David Leiva Alonso
Diego Reyes Jimenez
Héctor Enrique Castañeda Estupiñán
Jacinto García Palma
José Antonio López Segura
José Ignacio Vico Linares
Juan Pedro Resina Usero
Manuel Hernández Cruz
Manuel Ruiz Montes
Rafael Palma Moyano
- Bajos
Antonio Jesús Molina Henares
Antonio Manuel Rivas Fernández
David Troya Molina
Fernando Gestoso Juárez
José Ángel Reyes Marín
José Emilio López Álvarez
José Ramón Gallardo Ruiz
Juan Antonio Bravo Aranda
Manuel Marín Román
Nicolás Bueno Antequera
Rubén Martínez García
- Sopranos
Ana Lucía Buzón Ríos
Carmen Rosalía García Marín
Cristina Basso Zúñiga
Estrella Florido Navío
Eva María Sánchez Cuadros
Julia Sánchez-Molero León
María Komisarchuk
María Marcos Cobaleda
Mariló Jiménez Algaba
Mercedes Monteoliva Sánchez
Mónica Español Echániz
Mª Ángeles Casado Redondo
Mª Belén López Navarro
Mª Cristina Martínez Labrandero
Mª del Mar García Ruiz
Mª Purificación Sánchez Sánchez
Nina Kind
Nora Chraibi
Patricia Marín Yanguas
Susan Munita Melo
- Altos
Ana Marina Troya Molina
Caridad López Molina
Elena López Wehrli
Eloísa Fernández Reguero
Eloísa Navarrete Sánchez
Encarnación Moreno González
Eva M. Velázquez Valverde
Kadiya Calderón Alvarado
Marga Fontova Jordana
Mercedes Sánchez Fernández
Mª Carmen Momblant Martínez
Mª Carmen Montes Montalvo
Mª Dolores Cisneros Sola
Mª Victoria Morenate Sánchez
Remedios Hernández Mediero
Rosa Trini González Pérez
- Tenores
David Leiva Alonso
Diego Reyes Jimenez
Héctor Enrique Castañeda Estupiñán
Jacinto García Palma
José Antonio López Segura
José Ignacio Vico Linares
Juan Pedro Resina Usero
Manuel Hernández Cruz
Manuel Ruiz Montes
Rafael Palma Moyano
- Bajos
Antonio Jesús Molina Henares
Antonio Manuel Rivas Fernández
David Troya Molina
Fernando Gestoso Juárez
José Ángel Reyes Marín
José Emilio López Álvarez
José Ramón Gallardo Ruiz
Juan Antonio Bravo Aranda
Manuel Marín Román
Nicolás Bueno Antequera
Rubén Martínez García
Pianista
Alejandro Algarra
Nace en Granada en el año 1983, ciudad donde inicia sus estudios musicales. En el curso académico 2000-2001 finaliza el Grado Medio en el Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada en la especialidad de Piano y con las máximas calificaciones, de mano de profesores como Alberto Casero Abellán o José López Montes. Accede, mediante prueba de acceso, al Grado Superior de piano, habiendo finalizado en 2005 los estudios correspondientes a dicho grado, igualmente con las máximas calificaciones, también en el Conservatorio Superior de Granada, con el catedrático Antonio Sánchez Lucena, maestro con el cual prosigue su formación en la actualidad.
Asiste a cursos de especialización pianística como los impartidos por Joaquín Achúcarro, Josep Colom, Serguei Yerokhin, Xenia Knorre, Crystyna Makowska, Daniel Blumenthal, Antonio Sánchez Lucena y Peep Lassmann, entre otros.
En 2008 obtiene el título de Experto Universitario en Interpretación Instrumental, especialidad de piano, por la Universidad Internacional de Andalucía, con la máxima calificación posible, realizando cursos de perfeccionamiento pianístico con maestros como Domenico Codispoti, Christopher Elton o Joaquín Achúcarro, entre otros.
Junto al Orfeón de Granada, agrupación de la cual es el pianista actual, ha realizado actuaciones tanto en España como en Alemania, destacando entre sus colaboraciones su intervención con la Orquesta Sinfónica Quodlibet, bajo la dirección de Francisco Ruiz, en el Auditorio Manuel de Falla de Granada. Ha colaborado con gran cantidad de ensambles y grupos instrumentales dedicados a la interpretación de música contemporánea, así como para realizar estreno y grabación de obras actuales. En este campo también ha realizado una gran cantidad de actuaciones camerísticas interpretando programas de música contemporánea, así como actuaciones para piano solo, realizando una notable cantidad de estrenos de obras.
Desde 2004 hasta 2007 y tras superar las pruebas de ingreso y de permanencia, ha sido el pianista titular de la Orquesta Joven de Andalucía (OJA), donde ha recibido consejos y el reconocimiento de maestros como William Fong, Iván Macías, Javier Perianes, María Floristán o Gyula Szilagyi. Interviene bajo la dirección de Michael Thomas en gran cantidad de actuaciones, destacando los actos conmemorativos del 60 Aniversario del ingreso de España en la ONU con conciertos en el Auditorio Manuel de Falla de Granada y en el Auditorio Nacional en Madrid. Interviene junto a esta orquesta en estrenos de obras de autores como Santiago Báez. Actúa también bajo la dirección del maestro José Luis Temes, como director invitado de dicha orquesta. Realiza giras por toda la geografía española y por Francia. La prolífica labor de música de conjunto que realiza con esta agrupación es intensa y productiva.
Colabora con el Centro Andaluz de Teatro (CAT) realizando, con una selección de la Orquesta Joven de Andalucía, una grabación de la obra Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Megías de Maurice Ohana.
En diciembre de 2005 y tras superar las audiciones presenciales en Valencia, es seleccionado por la Jeunesses Musicales World Orchestra (JMWO), siendo invitado para intervenir bajo la dirección de Josep Vicent y Yaron Traub, así como para realizar actuaciones con agrupaciones camerísticas de diversa índole.
Su prolífica labor como pianista le ha llevado a actuar en salas como el Auditorio Nacional de España (Madrid), Auditorio Manuel de Falla (Granada), Teatro Isabel la Católica (Granada), Colegiata de Antequera (Málaga), Teatro Cervantes (Almería), Gran Teatro Falla (Cádiz), Théâtre de l´Olivier (Istres, Francia) o Gran Teatro de Córdoba, entre muchos otros. Actúa también como solista con la Orquesta de Cuerda del Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada (Auditorio Manuel de Falla de Granada y Teatro Isabel la Católica de Granada, 2004).
Actúa en la VII edición del Festival Internacional de Piano “Rafael Orozco” de Córdoba.
Es el ganador del XXVIII Concurso Nacional de piano “Ciudad de Albacete”, obteniendo tanto el primer premio “Ciudad de Albacete 2008”, como el premio especial “Pilar Amo Vázquez” a la mejor interpretación de la música de Chopin, el premio especial “Agustín Peiró Hurtado” a la mejor interpretación de la música de Beethoven y el premio especial “Colegio de Arquitectos-Demarcación de Albacete” a la mejor interpretación de música española.
Actualmente forma parte del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas (especialidad de Piano) de la Comunidad de Madrid, tras acceder en 2008 a una plaza por oposición, con la máxima calificación de su tribunal. Pertenece al departamento de piano del Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de
Alejandro Algarra
Nace en Granada en el año 1983, ciudad donde inicia sus estudios musicales. En el curso académico 2000-2001 finaliza el Grado Medio en el Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada en la especialidad de Piano y con las máximas calificaciones, de mano de profesores como Alberto Casero Abellán o José López Montes. Accede, mediante prueba de acceso, al Grado Superior de piano, habiendo finalizado en 2005 los estudios correspondientes a dicho grado, igualmente con las máximas calificaciones, también en el Conservatorio Superior de Granada, con el catedrático Antonio Sánchez Lucena, maestro con el cual prosigue su formación en la actualidad.
Asiste a cursos de especialización pianística como los impartidos por Joaquín Achúcarro, Josep Colom, Serguei Yerokhin, Xenia Knorre, Crystyna Makowska, Daniel Blumenthal, Antonio Sánchez Lucena y Peep Lassmann, entre otros.
En 2008 obtiene el título de Experto Universitario en Interpretación Instrumental, especialidad de piano, por la Universidad Internacional de Andalucía, con la máxima calificación posible, realizando cursos de perfeccionamiento pianístico con maestros como Domenico Codispoti, Christopher Elton o Joaquín Achúcarro, entre otros.
Junto al Orfeón de Granada, agrupación de la cual es el pianista actual, ha realizado actuaciones tanto en España como en Alemania, destacando entre sus colaboraciones su intervención con la Orquesta Sinfónica Quodlibet, bajo la dirección de Francisco Ruiz, en el Auditorio Manuel de Falla de Granada. Ha colaborado con gran cantidad de ensambles y grupos instrumentales dedicados a la interpretación de música contemporánea, así como para realizar estreno y grabación de obras actuales. En este campo también ha realizado una gran cantidad de actuaciones camerísticas interpretando programas de música contemporánea, así como actuaciones para piano solo, realizando una notable cantidad de estrenos de obras.
Desde 2004 hasta 2007 y tras superar las pruebas de ingreso y de permanencia, ha sido el pianista titular de la Orquesta Joven de Andalucía (OJA), donde ha recibido consejos y el reconocimiento de maestros como William Fong, Iván Macías, Javier Perianes, María Floristán o Gyula Szilagyi. Interviene bajo la dirección de Michael Thomas en gran cantidad de actuaciones, destacando los actos conmemorativos del 60 Aniversario del ingreso de España en la ONU con conciertos en el Auditorio Manuel de Falla de Granada y en el Auditorio Nacional en Madrid. Interviene junto a esta orquesta en estrenos de obras de autores como Santiago Báez. Actúa también bajo la dirección del maestro José Luis Temes, como director invitado de dicha orquesta. Realiza giras por toda la geografía española y por Francia. La prolífica labor de música de conjunto que realiza con esta agrupación es intensa y productiva.
Colabora con el Centro Andaluz de Teatro (CAT) realizando, con una selección de la Orquesta Joven de Andalucía, una grabación de la obra Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Megías de Maurice Ohana.
En diciembre de 2005 y tras superar las audiciones presenciales en Valencia, es seleccionado por la Jeunesses Musicales World Orchestra (JMWO), siendo invitado para intervenir bajo la dirección de Josep Vicent y Yaron Traub, así como para realizar actuaciones con agrupaciones camerísticas de diversa índole.
Su prolífica labor como pianista le ha llevado a actuar en salas como el Auditorio Nacional de España (Madrid), Auditorio Manuel de Falla (Granada), Teatro Isabel la Católica (Granada), Colegiata de Antequera (Málaga), Teatro Cervantes (Almería), Gran Teatro Falla (Cádiz), Théâtre de l´Olivier (Istres, Francia) o Gran Teatro de Córdoba, entre muchos otros. Actúa también como solista con la Orquesta de Cuerda del Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada (Auditorio Manuel de Falla de Granada y Teatro Isabel la Católica de Granada, 2004).
Actúa en la VII edición del Festival Internacional de Piano “Rafael Orozco” de Córdoba.
Es el ganador del XXVIII Concurso Nacional de piano “Ciudad de Albacete”, obteniendo tanto el primer premio “Ciudad de Albacete 2008”, como el premio especial “Pilar Amo Vázquez” a la mejor interpretación de la música de Chopin, el premio especial “Agustín Peiró Hurtado” a la mejor interpretación de la música de Beethoven y el premio especial “Colegio de Arquitectos-Demarcac
Actualmente forma parte del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas (especialidad de Piano) de la Comunidad de Madrid, tras acceder en 2008 a una plaza por oposición, con la máxima calificación de su tribunal. Pertenece al departamento de piano del Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de